Como reciclar 1.350 metros de papel de aluminio

Reciclando 1.350 metros de papel de aluminio

En el mes de Noviembre se celebra la Semana Europea de Prevención de Residuos. Los centros escolares quieren ayudar a mejorar el medio ambiente y se ponen ‘manos a la obra’.

El instituto de Santa Cristina de Lena premiado en 2015 por su proyecto ‘Tira la Botella’, este año, los estudiantes de 4º de la ESO se fijaron en artículos usados a diario como lo es el papel de aluminio para envolver el bocata.

Para llevarlo a cabo, pusieron cajas donde los alumnos tiraban el envoltorio de aluminio durante ese mes. Se recogían 7 metros por día, lo que multiplicado por los 9 meses del curso, salía un total de 1.350 metro de papel aluminio por curso.

El proyecto ‘Al Minimum’ hizo que los alumnos conocieran el proceso de fabricación del aluminio y su tardía deforestación. Para concienciar a reducir su consumo y utilizar ‘bocanrolls’, instalaron en el hall y en el patio esculturas de papel de aluminio sobre papel de periódico y cartón reciclados.

Lo expusieron en las jornadas de ‘Gente menuda, menudas ideas’, desarrolladas en la Facultad de Formación de Profesorado, para explicar las experiencias escolares con el reciclaje a través del arte y así que los futuros docentes puedan tener conocimiento sobre estos proyectos que ayudan a cambiar el entorno y aprender.

Un pez gigante para concienciar

Los desechos plásticos en los océanos producen la muerte al año de 1,5 millones de animales marinos porque los confunden con alimentos. Iñaki Menéndez Ronzón alumno de primero de la ESO del colegio de Santa Teresa de Jesús de Oviedo dijo “Imaginen esos datos trasladados a la población de Asturias. Moriríamos todos los habitantes más otra mitad”.

Para concienciar del peligro de estos residuos en el mar, los alumnos, profesores y padres ubicaron en el sitio más visible del colegio, un pez gigante que crearon con más de 800 bolsas de plástico. Iñaki añadió que “era una figura irónica, porque no solo simboliza cómo la basura mata a los peces, sino cómo esta producción se puede volver contra nosotros”.

Los alumnos presentaron el proyecto ‘R de repescar’, en el programa ‘Toma la palabra’ de la Fundación Princesa de Asturias y se entrevistaron con un representante de la ONU el año pasado, en el que la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue distinguida con el Premio de Cooperación Internacional.

Bolsas de Plastico PezFoto: elcomercio.es

Tuvieron que desmontar el pez pasado un tiempo y los alumnos reflexionaron mucho durante el proceso.  Su profesora dijo “Se trata de repensar, de ver cómo le damos una vuelta a la sociedad en la que vivimos”. Los alumnos propusieron poner puntos de reciclaje en distintos puntos del colegio.

Embajadores de ‘Bye bye plastic bags’

Los estudiantes del colegio de sexto de primaria de Evaristo Valle de Gijón ganaron el concurso de ‘Gijón, capital del reciclaje’ por su proyecto ‘Mafalda en el Evaristo’ con amplia experiencia en estas actividades de reciclaje. El centro recordó que “en un solo día, Estados Unidos utiliza 500 millones de pajitas al día. Y McDonald’s, 60 millones por día”.

En Bali, dicen, que con los desechos de plástico que se generan al día equivalen a un edificio de 14 plantas. Con la iniciativa ‘Bye bye plastic bags’ le han arrancado al gobernador el compromiso con acabar en 2018 con las bolsas de plástico.

En el colegio se repartieron 270 bolsas de tela con el logo de la Universidad Laboral, diseñado por Cristina Cipitria. Subvencionadas por el AMPA del centro. Todo esto, gracias a los alumnos que impulsaron a crear estas bolsas de tela con la representación de la Sagrada Familia, autora de la imagen Mónica Monje.

Bolsa de Tela Foto: elcomercio.es

Con tantas ideas para continuar con el proyecto, con necesidad de ayuda. Crearon un blog y una página de Facebook en las cuales, cuentan todas sus iniciativas y así poder llegar a concienciar a más gente. Además pusieron en marcha una campaña en change.org.

Y hasta aquí un nuevo capítulo de reciclaje de los que nos gustan en Bolsas Ecológicas. Un placer poder ver que las nuevas generaciones toman parte de cuidado del medio ambiente.

Noticia completa y fotos tomadas: http://www.elcomercio.es/asturias/201703/29/metros-papel-aluminio-para-20170329000437-v.html