EcoFactory es la empresa que produce al mes 2.500.000 de bolsas reutilizables, unas 30.000.000 de unidades al año, pues trabaja las 24h al día en 3 turnos. Aunque si comparamos con Argentina no es nada, ya que allí hacen 8.700.000.000 al año.
El presidente de EcoFactory explica que: “Argentina está a la vanguardia en el cambio cultural que implica dejar de usar tantas bolsas descartables y -dentro del país- Trenque Lauquen es un ejemplo mundial”, ya que es líder en producción de bolsas de plástico reutilizables que duran mínimo unos 100 usos y se pueden lavar más de 10 veces.
Los materiales que se utilizan en el mundo de las bolsas son:
- Las bolsas de fibras naturales, excelentes pero de alto coste. Por ejemplo el algodón y el yute.
- Las bolsas de papel y kraft que implican muchos recursos naturales en su fabricación.
- Las bolsas plásticas, las más económicas, dividas también en:
- Las de un solo uso de polietileno, las más comunes y difíciles de degradar.
- Las oxo biodegradables, muy contaminantes porque se convierten en polvo.
- Las bolsas reutilizables de polipropileno, al finalizar su uso se pueden reciclar.
“Las distintas regulaciones municipales avanzan para restringir la entrega gratuita de bolsas en la línea de cajas de supermercados y autoservicios -explica Jersonsky-; en CABA se dio este cambio y una vez que se hace un “clic” cultural, no hay vuelta atrás”.
EcoFactory hace más fácil el reciclado y optimiza su producción gracias a fabricar bolsas sin costura.
Para estar a la altura de los nuevos cambios que se van a producir sobre la regulación de bolsas, sería conveniente llevar bolsas reutilizables en el coche, mochila, tener en el trabajo, etc. El presidente de EcoFactory estima que: “En cada hogar hacen falta por lo menos 20 bolsas para llevar en el vehículo, la moto, la cartera”, y el producto más demandado es el de 45×40 y 10 de fuelle.
Foto y fuente vía: http://infonegocios.info/nota-principal/ecofactory-ya-produce-2-5-millones-de-bolsas-reutilizables-por-mes-un-mercado-sin-techo