El Arte de Residuos Plásticos que Impacta

¿ Qué pensarías si cuando llegaras al destino de tus vacaciones en una bonita playa afrodisíaca con un paisaje natural, te encontraras con basura y residuos plásticos ? ¿ Ya no serían tus vacaciones soñadas, verdad ? Esto es lo que nos quiere transmitir el fotógrafo Alejandro Durán con su arte impactante pero a la vez colorido sobre las costas de Sian Ka’an, en México. Los elementos cuidadosamente construidos que aparecen en las fotografías, fueron recolectados en la basura a lo largo de las costas de Sian Ka’an.

Residuos Plasticos 4

Durante la visita de Durán  a esta reserva en 2010, quedó impactado por la gran cantidad de residuos plásticos que había a lo largo de las costas. Siendo un área protegida, las corrientes oceánicas y la fuerza de las tormentas han ido poco a poco desembocando en la isla una gran cantidad de residuos procedentes de diferentes países. En concreto según las explicaciones de Durán, pudo diferenciar productos procedentes de 53 países y territorios en seis continentes hasta ahora.

Esta gran acumulación de residuos plásticos o basura, es debido al aislamiento de la isla y la falta de infraestructuras a la hora de abordar estos problemas ya que es más díficil de limpiar que en otras zonas. «Cuando ya has limpiado suficiente terreno de residuos plásticos, más residuos están garantizados que lleguen en los días siguientes», comenta Durán.

Residuos Plasticos 3

Desde sus primeras visitas a la isla, Durán ha estado aprovechando la basura de la zona para crear residuos plásticos de colores como concepto en su arte fotográfico. Son tantos los colores que se pueden encontrar que incluso le preguntaban si él mismo pintaba la basura que encontraba para luego realizar las fotografías. Pues no, él no pinta la basura, se la encuentra así, tal cuál llega a la isla de Sian Ka’an. La recoge y la organiza según su gusto para plasmarla en el entorno natural y conseguir el impacto de los residuos que cada vez más se están inflitrando en nuestros ecosistemas naturales.

Cada instalación tarda entre unos 10 días en ser montadas, desde que se recogen los residuos hasta que por fin se realizan las fotografías. Incluso después de 10 días, se dejan los residuos para crear impacto en la gente y así puedan ver el estado de sus costas debido a la gran cantidad de basura. Durán comenta que llegó a dejar las exposiciones durante meses, y que cuando volvió aún seguían intactas.

Residuos Plasticos 2

No obstante, visitantes que se encontraban en la isla quedaron impresionados al ver como se encontraba esta reserva natural, y del mensaje impactante que estaba mostrando Durán en sus exposiciones: «como si la Tierra sangrase», comentaron. Durán cada vez que visita la isla siente que la situación se agrava cada vez más y que su lucha por crear conciencia le provoca una sensación de desesperanza.

Desde bolsasecologicas.com queremos concienciar a la gente sobre el tema del reciclaje y hacer un buen uso de los productos que no sean dañinos para el medio ambiente con la finalidad de que las fotografías vistas anteoriormente no tengan que volverse a ver en otros paisajes naturales del planeta.

Si quieres conocer un caso real de nuestras zonas, visite el siguiente artículo sobre la problemáttica de las bolsas de plástico de monouso.

Residuos Plasticos 1

Fuente: http://www.nationalgeographic.com/photography/proof/2016/06/an-oceans-trash-is-an-artists-treasure/

Fotografías: Alejandro Durán

1 comentario en «El Arte de Residuos Plásticos que Impacta»

  1. Pingback: Cıvata

Los comentarios están cerrados.