La Ecobolsa de BolsasEcológicas.com

La Importancia en la Reutilización de la Ecobolsa

La ecología está presente hoy en día en la mayoría de aspectos de nuestra vida. Reciclamos los materiales, la ropa, usamos bombillas de bajo consumo y buscamos bolsas ecológicas para nuestros negocios. Cuando alguno de mis clientes me preguntan, ¿ A qué te refieres cuando hablas que una ecobolsa es ecológica? Mi respuesta, es que hay una inmensidad de alternativas y todas ellas las podemos encontrar en bolsasecologicas.com. Además os voy a detallar cada uno de los productos que en ella aparecen y las razones por las que cuidan del medio ambiente.

Ecobolsa

Empezaremos por las bolsas de papel. Os diría que casi el 99% de ellas lo son porque se reutilizan evitando el mono uso, porque el papel es biodegradable y porque  provienen de material  reciclado. Su vida es muy larga ya que son reutilizadas en casi todas las casas como podemos comprobar si miramos a nuestro alrededor, sobre todo el  público más joven. Cuando recibimos nuestras  compras en bolsas de papel siempre las guardamos para futuros usos. Si nos vamos de viaje las cogemos para llevar algo de comer, o si nos vamos al gimnasio para meter ropa… pero lo más divertido que hemos hecho en casa con mis hijas han sido manualidades. No os podéis imaginar la cantidad de cosas que se pueden hacer para entretener a nuestros hijos y hacerles conscientes de la importancia en la reutilización.

Ecobolsa

Con unas tijeras de punta redondeada las abrimos por un lateral para obtener una anchura considerable de papel. Las asas las quitamos despegando la tira donde van incrustadas y la base la desdoblamos muy fácilmente. Así ya tenemos un rectángulo de papel, libre para poder empezar a hacer nuestra papiroflexia. A mi hija le gusta que hagamos el cubo para luego jugar eligiendo una casilla y al desdoblar te dice el mensaje que has elegido. Como por ejemplo, era la mejor mamá o que fea estás hoy. Incluso diría que para los abuelos que cuidan de los nietos, es muy divertido esta manualidad  y seguro que algún bien se extraería, ya que adquieres movilidad en la mano y dedos. Lo más importante  es que nuestro mayores, tienen la wikipedia de los años y saben hacer la rana, la pajarita sin necesidad de buscar en internet. Lo aprendieron y ya no se les ha olvidado.

Ecobolsa

Por eso es bueno que les enseñemos a nuestros hijos a guardar las bolsas, porque se pueden aprovechar en muchas ocasiones. El papel kraft, que es el que tiene el tono marrón, es el que mayor material de reciclado contiene. El blanco cuando no es un blanco puro, es porque en su fabricación se ha usado papel reciclado.

Nuestro Modelo Único de Ecobolsa: La Stone Bags

En bolsasecológicas.com hemos realizado un modelo único de ecobolsa en el mercado de bolsa ecológica, la Stone Bag. Una de sus innovadoras características es el material en el que está fabricada, en papel piedra. Entre muchas de sus virtudes está la impermeabilidad, por lo que la hace muy eficaz para zonas lluviosas, para ir a la playa o para productos con humedad. Este papel proviene de piedras calizas que tras el proceso de trituración y mezcla con agua, originan la masa madre para hacer el papel. El asa es de TST en combinación con los ribetes de la bolsa, con una largura de 40 cm. suficiente para llevar en el codo y poder reutilizarlas en diversos momentos.

Os dejo unos videos donde podéis comprobar cómo el agua no les afecta. Es curioso pero hasta que no se visualiza, parece increíble

Tengo clientes que se han decantado por la Stone Bag, para venderlas en su tienda. Aprovechando que son zonas turísticas, de playa, y la gente está predispuesta a la compra y más si se trata de una tienda de moda. Si que es cierto que las Stone Bag, tienen un precio medio-alto que está  en relación a la calidad que presentan y al trabajo que conllevan. Quiero hacer hincapié en que la ecología en las bolsas no es sinónimo de  productos caros. Para demostraros que es así, os presento la ecobolsa de tela ecológica:

Las tenemos ya fabricadas y disponibles en tres tamaños y en trece colores. Evitando que sea el cliente el que tenga que tener un stock o un inmovilizado económico. De eso nos encargamos nosotros, evitándole gastos innecesarios.

El 30x10x30cm está indicado para herboristerías, tiendas de ropa infantil, alimentación ecológica, fotógrafos… El 40x12x32 cm lo llamamos el mediano y siempre funciona bien en todos los sitios y oportunidades. Si es para negocios de ropa puede sobrar pero luego es ideal para volverla a usar en la piscina, si vas de viaje o sencillamente para ir al supermercado  a comprar. La más grande de todas es la  50x15x40 cm indicadas para tiendas de deportes, calzado de invierno… Cualquiera de las tres medidas  son buenas si pensamos en plano ecológico por la reutilización.

La pequeña con la capacidad suficiente para llevar las zapatillas de deporte, o la merienda de los niños al colegio… La mediana  la suelo usar cuando me voy de fin de semana para meter libros o comida no perecedera. La grande me encanta porque la llevo en el coche y me sirve cuando voy al supermercado y hago la compra semanal pudiendo cargar  todo tipo de alimentos, peso…

La gama de tonos pasa desde los fucsia, pistacho, amarillos y rojos para los más atrevidos y veraniegos hasta los clásicos como granate, azul marino, marrón chocolat… No hay que olvidar que la negra y la blanco son los dos colores que sirven para toda las épocas del año y para todo tipo de negocios. Son atemporales.

Me gustaría destacar que todo el proceso de  elaboración se realiza en nuestras instalaciones. Una vez que el comercial entrega el pedido, pasa inmediatamente al departamento de diseño. En ellos recae la capacidad de crear la imagen corporativa del cliente en la bolsa. Les presentan las opciones que mejor se acoplen, que mejor combinan con su marca y en definitiva, las que van a conseguir que la bolsa permanezca en la mente de todos y físicamente para reutilizarlas.

Ecobolsa resistente